lunes, 28 de febrero de 2011

Noticia sobre la visita de P. J. Rodríguez Rabadán. Elaborada por Guillermo Palomero


Lo que nosotros apreciamos en un informativo es la más ínfima parte de todo el trabajo. Tras esto se encuentra un gran grupo de periodistas, técnicos,… que empiezan a trabajar muchas horas antes de que empieza el telediario. Gracias a Pedro José, director de la sección nacional en el noticiero de Telemadrid y presentador de un programa en La 13, pudimos conocer mucho más acerca del aspecto técnico de un informativo que nos facilitó unas hojas, en las que está escrito de manera técnica cada paso del informativo, todas las entradas a video con su duración, las entradillas,…
Mientras veíamos ese trabajo que requería muchísima coordinación y precisión, nos estuvo explicando cada parte de un informativo y de las noticias.
Nos habló también del proceso para elegir las noticias, de cómo la política intervenía en esta selección y se repitió la pregunta: ¿Qué es más importante para elegir una noticia: informar o entretener? Según qué cadena, te puedes encontrar con tipos de informativos muy distintos: Los de Antena 3, cuyas noticias dedicadas a entretener ocupan una franja horaria más amplia (y además de mayor audiencia), que contrastó con Telemadrid, cuyo objetivo es informar más.
En la ronda de preguntas nos respondió a la polémica situación de Telemadrid con respecto a los sindicalistas. También nos explicó su trabajo en la nueva cadena de TDT, en la que tiene un programa los viernes por la noche, La 13. Su programa consta de dos partes: en la primera entrevista a un hombre y en la segunda se realiza una tertulia. Además nos dijo cuáles eran los objetivos de esta nueva cadena, que ya tiene la media usual de audiencia de los nuevos canales temáticas (0,2) y quiénes forman la cadena.
Guillermo Palomero

Nos visita Pedro José Rodríguez Rabadán


Nos ha visitado Pedro José Rodríguez Rabadán, periodista de Telemadrid y de la cadena13. A la espera de la redacción de la noticia por parte de Guillermo Palomero, os dejo las fotos para que las veáis. Estaba como en su casa, pues fue antiguo alumno del colegio.

sábado, 19 de febrero de 2011

Visita de Vicente Vallés contada por Alejandro Fontcuberta



¿Interesante o importante? Ésta y más, fueron las muchas cuestiones que nos ofreció durante la charla Vicente Vallés, reconocido periodista de RTV, que actualmente está trabajando en el canal de noticias 24 horas en un programa dirigido por él y en el que participa como moderador en los debates. Esta charla tan intensa nos concedió un gran abanico de preguntas sobre cómo se trabaja en un plató en directo, dónde se te ve de forma internacional, cómo está dirigida una cadena de televisión, cómo se plantea una noticia y su subjetividad, y la gran pregunta que sigue sin respuesta, sobre el eterno debate en televisión a la hora de exponer y presentar las noticias. ¿Qué es más primordial o qué predomina a la hora de seleccionar y presentar una noticia? ¿Debe de ser importante o interesante? ¿Se busca el morbo para ganar audiencia?
Sin duda alguna este debate que nos propuso Vicente Vallés dará que hablar y discutir largo y tendido.
Aunque no tanto como el inesperado cierre de CNN plus, o la explicación de algo tan vocacional como es ser corresponsal en un país extranjero. Pero sin duda alguna agradecemos a este acérrimo seguidor del Atlético de Madrid, que nos dedicara su tiempo y nos enseñara la intensidad y pasión que puede sentir uno por su trabajo, desde el corresponsal más inquieto hasta el entrevistador más estresado. Desde Tajamar le damos las gracias por esta charla y le deseamos mucha suerte con su programa.

Alejandro Fontcuberta, alumno de 1º de BTO.

martes, 8 de febrero de 2011

Nos visita Vicente Vallés


El lunes nos visitó Vicente Vallés, subdirector del canal 24 horas. Os dejo un enlace para ver las fotos, a la espera de que un alumno realice el artículo con lo más destacado de las preguntas y las respuestas.




sábado, 22 de enero de 2011

Periódicos de los alumnos


Ya tenemos los periódicos que han hecho los alumnos. Hay de todo, como siempre, aunque me han sorprendido algunos artículos de opinión, muy bien elaborados. También la maquetación está conseguida, así como los títulos. Iremos poniendo algunos de los textos poco a poco, para que los podáis leer.

jueves, 30 de diciembre de 2010

Perro viejo. Relato de Javier Martínez-Martínez Cedillo


Perro Viejo

Tres cuadros. Tenía que ser rápido. Entrar y salir, ese es el plan. Está chupado. Las tres y media. Se acomodó en el alfeizar de la ventana donde observaba con atención las sombras de los vigilantes que se dibujaban difusas entre las obras de arte. Le echó un último vistazo a la galería de arte que estaba a punto de visitar y esbozó una media sonrisa cargada de confianza. Bajó de un salto y aterrizó en la buhardilla del ático que utilizaba como base de operaciones mientras hacía un rápido repaso mental al inventario. Sabía que faltaba algo, pero no debía ser importante si no lograba acordarse, así que lo dejó correr y se dirigió al armario donde guardaba su uniforme: un anticuado frac de mediados del siglo XIX que había mandado hacer a un discreto sastre italiano, de los pocos que quedaban que aún mantenían la boca cerrada. Terminó de abrocharse el chaleco y con un ágil y elegante movimiento se colgó la larga chaqueta sobre los hombros. Acto seguido, se dirigió al perchero donde colgaba el sombrero que le caracterizaba. Un modelo de copa alta y ala corta. Ataviado de esta manera se dirigió al espejo que descansaba apoyado sobre una pared del fondo de la habitación y dirigió a su reflejo una sonrisa satisfecha. Dio media vuelta tarareando el `réquiem´ de Mozart y agarró el bastón, SU bastón, pues si el sombrero lo caracterizaba, el bastón no iba a ser menos. Largo, de empuñadura tallada imitando una enredadera de madera que se extendía como si estuviese realmente viva. Elegante, sin duda, pero eso no impedía que debajo de su pulcra camisa blanca colocara un chaleco antibalas. No era su intención desencadenar violencia pero si la situación degeneraba hasta ese punto le convenía ir preparado. Bien, una vez hecho esto, era el turno de los `instrumentos´, todos y cada uno de los objetos que había lucido en su breve pero brillante `carrera´. Les dirigió una larga mirada a cada uno de ellos, todos le habían salvado la vida en alguna ocasión o, mejor aún, de la cárcel. Uno a uno los fue colocando en sus respectivos compartimentos. Cuando finalizó la operación elevó los brazos al cielo y flexionó un par de veces la pierna para comprobar la movilidad. Perfecto.

Vamos allá.

Relato de Javier Martínez-Martínez Cedillo. Alumno de 1º BTO TIC

martes, 7 de diciembre de 2010

Periodismo en las aulas


Hemos comenzado con el periodismo y ya están hechos los grupos de trabajo. Saldrán cinco periódicos. Entre ellos se han repartido también los artículos de opinión, las noticias, las entrevistas...Estas últimas serán de gran altura, pues se trata de hacerlo en condiciones, nada de chapuzas. Tengo confianza en que así será, pues tienen la misma ilusión que yo. El año pasado ya resultó fenomenal. Próximamente saldrá en el blog una selección de lo mejor. También podréis disfrutar de ello.