domingo, 18 de enero de 2015

Otra buena entrevista. Esta vez a Paco González "Tiempo de juego" La Cope.


1. ¿Después del inicio de año: ese mes de febrero con el ataque a su familia, y el final: con esa antena de oro, qué saca de este año Paco González, tanto profesional como personalmente?
En lo profesional fue un gran año, el equipo está muy contento. Pronto podremos anunciar que renovamos con la COPE, además de que por fin el EGM nos concedió el liderato en la segunda oleada, aunque no es algo que me quite el sueño, la verdad, quitando el mundial ha sido un buen año para contar cosas del deporte. En lo personal, ha sido el peor año de mi vida. Afortunadamente, desde hace un mes, mi mujer está ilusionada con una nueva casa y nuevo cambio en la vida familiar ya que nos hemos tenido que mover por problemas de seguridad. Desde hace un mes está todo mucho mejor. Me quedo con eso.

2. Lleva más de 20 años en radio ¿no se cansa? ¿Sigue con la misma ilusión del primer día?
No, cansarme no me canso, (cita una frase) ’’Elige trabajar en algo que te gusta, así no trabajaras nunca’’. Mi  trabajo es fantástico, rodeado de amigos y con la pasión del deporte. La radio no es un trabajo, sino un oficio, como si fuera artesanal.  Desde pequeño soñaba trabajar en la radio. Muchas veces, mientras hacemos el programa me digo a mi mismo: qué suerte tengo de estar aquí rodeado de este gran equipo con gran talento que hacen que me lo pase bien. Creo que de la radio no me voy a cansar nunca. También te digo que es un gran agote, ya que son muchas horas de radio seguidas y se acumula el cansancio Salvo eso, no tengo derecho a quejarme.

3. ¿Qué tiene "Tiempo de Juego" de especial frente a los demás programas que compiten con él?
La gran diferencia es Pepe Domingo Castaño. También te digo que no oigo la competencia con todas la horas que me meto en la radio. Acabaría loco (Risas). Esto no quiere decir que desprecie su trabajo. Por otro lado, siempre intento añadir las últimas novedades. Respeto mucho el  trabajo de Gallego (SER), Ares (ONDACERO), RNE, Radio Marca... Todos hacen un gran programa. Paso de la competencia. Yo voy a mi ‘’bola’’ y tratamos de innovar. Por ejemplo; ahora sacamos un concurso de regalar un IPhone 6, pues todo el mundo está regalando IPhones en las demás cadenas, siendo nosotros los primeros que lo hicimos. También Telecinco y Cuatro en televisión ,Cárdenas de Europa Fm ,los 40. Nos pasó lo mismo con los SMS. Fuimos los primeros de radio en hacerlo. Tratamos de innovar. Dejando a un lado esto, la gran diferencia es que tenemos un gran equipo formado por gente loca, que se entrega a la audiencia siempre con una  regla no escrita: dejar los problemas fuera y disfrutar de la radio. Sabemos hacer humor y luego tomarnos las cosas en serio. No buscamos montar un show como se montan en la tele en los debates de futbol, para ganar audiencia

4. ¿Se lo pasan tan bien  en "Tiempo de Juego" como parece?
Nos lo pasamos estupendamente, la verdad. Tenemos mucha suerte de poder dedicarnos a lo que nos gusta y disfrutar haciéndolo con la gente que ya son casi tu familia. Un lujo la verdad.

5. ¿Qué le diría a alguien que quiere ser periodista deportivo?
Esta me la sé, ya me la han preguntado muchas veces (Risas).Que no se rinda. Yo estaba en la facultad y no veía mucho sentido a la carrera. Por suerte, eso ha cambiado. Mucha gente no entendía porqué estudiaba periodismo. Yo me apunté  a las prácticas de la SER. Ahora le digo a mi hijo: "trata de rendirte el último. Si sueñas con algo y niegas ese sueño, cuando seas mayor te lamentarás de no haberlo cumplido y te preguntaras porqué no lo intente hasta el final".

6. ¿Qué tiene la radio que muchas personas eligen durante la retrasmisión de futbol silenciar la TV y ponerla?
Yo supongo que hay más emoción y más verdad. Es un coro más plural. Empecé haciendo carrusel en la SER y pensé que tendría que haber imparcialidad a la hora de comentar dando una visión diferente.

7. ¿Qué opina de la supremacía del Madrid y Barça en los medios de comunicación llegando a parecer que no importan los demás equipos?
Es la pescadilla que se muerde la cola. Tú, por ejemplo, abres los deportes de Cuatro y los Manolos hablan de que en el Córdoba un jugador está enfadado con el entrenador. La mayoría de la gente cambiaria de canal. Ya hemos aceptado que el Madrid y el Barça son noticia y es lo que más vende. Al final es verdad que cansa, pero mi programa tiene la diferencia  de que todo equipo tiene sus  dos horas.
8. ¿Se atrevería a autocriticar el periodismo deportivo?
Yo creo que estamos haciendo periodismo de "bufanda", sobre todo el que viene de la televisión. Parto de la idea de que cada uno se intenta ganar la vida y que eso es bueno. Ya se empieza a ver los colores y la identificación del periodista con un equipo.  Nosotros tratamos de evitarlo en la radio. Luego, a nivel personal, en "Tiempo de Juego" no nos libramos. Tenemos muchos defectos. Es difícil que acabe un programa y esté contento con el resultado de la emisión.


9. ¿Qué espera del EGM?
Pues supongo que lo de siempre, salir segundos. Estamos intentando reforzar la marca "Tiempo de Juego" porque resulta que un porcentaje altísimo dice que escucha El Carrusel de la COPE y ese voto no va para nosotros. Esto nos perjudica por cómo se hace la encuesta. Por eso no le doy mucha importancia. Somos los primeros en ingresos publicitarios y eso es que ganamos a favor.
10. Ha estado retrasmitiendo por Mediaset en el mundial 2010, Euro 2012 y fue un éxito total ¿Qué le pareció este año la experiencia en Brasil 2014 después de la eliminación?
Estoy muy  agradecido a Mediaset y sobre todo a J.J Santos que fue quien me llamó cuando me despidieron de la SER y me hizo un hueco en el mundial de Sudáfrica. También a Vasile. Ya saben que les debo mucho, que estaré a su disposición para lo que sea, aunque fuera para limpiar escaleras .Han sido experiencias inolvidables. Además del pedazo equipo que hay, se ha demostrado el buen rollo que tenemos Manu Carreño, Sara, Juanma Castaño, Camacho y yo. En el 2010 fue inolvidable. Sobre todo, porque ganamos el primer mundial. En el 2012 se demostró ese apogeo, en cambio, en el de Brasil me dio mucha pena. Fue muy dura la derrota, ver que esos grandes momentos ya no se van a vivir, cómo Xavi e Iniesta hacían maravillas dirigiendo esta selección a la victoria en los buenos tiempos. Me dio tanta pena que no pude ni criticarles.

11. Ha retrasmitido numerosos partidos ¿cuál ha sido el mejor partido que ha visto?
Él que más me ha impactado, pues me daba cuenta del momento histórico que vivía, ha sido el Mundial del gol de Iniesta, pero lo vi con tantos nervios... Por otro lado, vi al Barça ganar su primera copa de Europa. La cara de la gente esa noche de no creérselo... He visto el 20 de mayo del ‘98 a madridistas llorando por conseguir una copa de Europa 32 años después. Eso te llena de emoción y de pasión ya que son de tu país. Pero el partido más ´´flipante´´  que he visto es Manchester contra el Bayern en el Camp Nou  en la final de la copa de Europa. El Manchester remontó marcando dos goles en el descuento y después otro en la prorroga. Un defensa, antes de acabar el partido, se derrumbó a llorar mientras Colina (el árbitro) le intentaba levantar.
 
12. Un jugador del pasado, presente y futuro.
Del pasado, Garrincha. En el Mundial del ’58 hacía maravillas. Lo he visto en video. Pero a quien yo haya visto jugar: Laudrup. Tenía una visión de juego. Era increíble se pase interior que hacía. Luego hacen algo parecido Iniesta o Silva. El padre de ese pase es él.
Del presente, Iniesta y Silva muy cerca. Tú ves a Iniesta y te dan ganas de darle un bocadillo de jamón, lo blanco y delgado que es, con unas piernas muy finas...pues juega al futbol como los Ángeles. Flipo con él. Ha jugado de mediocentro y ha robado balones. Ha peleado por su puesto siendo el más pequeño.

Del futuro me encanta Saúl, el mediocentro del Atlético de Madrid. Me parece un jugadorazo, aunque ahora se puede estropear, porque el Cholo no le saca lo suficiente y el padre del jugador está enfadado con él, por no darle oportunidades. Creo que es muy bueno Varane. Un tío con esa edad y esa potencia física. Sí le respeta la rodilla, puede llegar muy lejos.

13. ¿Qué siente al prestar su voz al juego más importante como el FIFA?
Es gracioso. Llevo a mis hijos siempre al colegio y para sus compañeros de clases soy el del FIFA. Cada vez juega más gente y cada vez son más jóvenes. Se saben ya de memoria las frases que se dicen en el juego. Mi hijo juega y me baja el volumen (Risas), y no me atrevo a jugar con él porque me mete unas palizas...
14. Pronostico de La Liga, Champions y Copa.
La Champions es  muy difícil, creo que el Bayern, el Chelsea, Atleti, Madrid y PSG.

La liga el Madrid. La copa es muy  difícil, pero yo veo que el Barça, el Atleti y Madrid pelando por ella. Es muy difícil acertar todo. Es cuestión de suerte. Todo depende de la situación de cada equipo.


15. ¿Se ve haciendo otra cosa que no sea deporte?
Yo disfruto mucho, estoy enamorado de la radio pero me gusta sobre todo el periodismo deportivo, aunque si hay que hacerlo, se hace. Todo lo que sea menos madrugar. Llevo toda  la vida acostándome tarde.

viernes, 16 de enero de 2015

Entrevista a José Ángel de la Casa antes de retirarse

Uno de mis alumnos ha tenido la suerte de entrevistar a José Ángel de la Casa justo antes de anunciar su retirada como colaborador de una radio madrileña. Os la dejo al completo. Un buen trabajo.

ENTREVISTA
JOSE ÁNGEL DE LA CASA
Periodista con más retransmisiones en directo de la selección española - retransmitió 7 JJOO, 6 mundiales y numerosas Eurocopas


-¿Cuándo tuvo claro que quería dedicarse al periodismo? ¿Qué le motivo a ello? ¿Cómo se decidió por el periodismo deportivo? En la época en que yo estudiaba, periodismo no era una carrera muy bien vista, no era universitaria, se daba en escuelas y a nuestros padres les parecía una carrera menor pero Yo lo tenía muy claro, yo había estudiado letras y me tenía que decidir entre derecho o filosofía, tenía un amigo que su padre trabajaba en el Club Internacional de Prensa y fuimos a verle, allí nos preguntó lo que queríamos estudiar, yo no lo sabía aún muy bien, y me dijo que estudiase periodismo, que era muy bonito decía…y a mí, la verdad que me llamó la atención, me gustaba la radio, y a raíz de cómo me lo contó ya me decidí y me metí en la escuela de radio televisión. Cuando yo empecé a estudiar el mayor referente que tuve fue Juan Antonio Fernández Abajo, un periodista extraordinario, trabajaba en radio y era una estrella de la televisión, entonces Yo empecé con él en la radio, no era fácil encontrar trabajo, fuimos de prácticas a la Casa de la Radio, me lo presentaron y cuando fuimos a despedirnos se acercó, y nos dijo, a Pedro González y a mí, que iba a empezar un programa y que íbamos a trabajar con él, 15 días y si lo hacíamos bien continuábamos, empecé con él en radio y luego me llevo a televisión, para mí fue el periodista más importante, también como referente tenia a Matías Prats. En cuanto a lo del periodismo deportivo lo tenía muy claro, de pequeño era muy bueno en el deporte, practicaba muchos, y a partir de ahí sabía que mi vida estaría relacionada con el deporte y cuando comencé periodismo tenía claro que quería hacer periodismo deportivo.
 -¿Usted ha sido feliz en el periodismo? ¿Le han puesto muchas zancadillas? ¿Hay amigos en el periodismo? ¿Alguna vez le han censurado? Como se llevan las críticas?. Si, estupendo, Yo he tenido la suerte de vivir los mejores años de TVE, tuve la suerte de conocer muchos deportes y poder trabajar en ellos. Me han puesto, que yo sepa algunas zancadillas, y que no sepa muchas más…es un mundo muy competitivo, lo que tú haces lo ve la gente, y si lo haces bien, aunque haya gente que intente derribarte, la gente te sostiene  y te valora. Hay amigos dentro del periodismo, antes más que ahora, éramos menos y nos veíamos casi todos los días, la verdad es que yo tengo buenos amigos algunos que comenzamos juntos. Las críticas se llevan mal, a nadie le gusta que le critiquen, pero hay que entenderlo. Cuando te halagan bien, pero si te insultan mal.
-¿Sus retransmisiones eran improvisadas o con un guion? ¿Alguna vez se ha quedado en blanco?  No, no se puede improvisar nada, hay que prepararlo mucho, ahora es más fácil tener acceso a la información, pero antes me las apañaba como podía. Yo, estaba supliendo en un telediario, tenía que dar la información deportiva, lo último que  tenía que hacer era conectar con Barcelona en un partido de Copa Davis, fui incapaz de decir quien estaba jugando, me bloquee. La vedad que solo me acuerdo de esa pero habrá muchas más. Por eso, todo lo que quieras decir lo tienes que tener escrito, o tener alguna referencia.
-En una entrevista dijo que si eres periodista tienes que serlo de vacaciones, de día, de noche… ¿Cree que para destacar como periodista hay que sacrificar la vida familiar? O se puede conciliar vida laboral-familiar… Es difícil, ha habido años en los que he pasado doscientos días fuera de casa, viajas mucho, puede ser un viaje de un fin de semana, a pasarte más de un mes en otro país, es complicado. En el periodismo tienes que estar siempre, a cualquier hora, es una  profesión complicada.
-¿Qué opina de los actuales locutores deportivos? ¿Cree que son imparciales? ¿Mantiene  relación con algún periodista o locutor actual? ¿Qué opina del intrusismo en el periodismo? A ver, digamos que la tecnología lo ha cambiado todo, antes iba a retransmitir un partido yo solo, teníamos cinco cámaras…ahora vas a retransmitir un partido, y tienes  veintidós cámaras, tres comentaristas en la cabina, uno en el campo…es diferente, antes yo tenía que explicar todo, en la actualidad hay un árbitro como comentarista, un comentarista técnico, es diferente, no hay esa continuidad. Pero son buenos, es gente que ha trabajado mucho, que se lo ha preparado. En la imparcialidad hemos ido hacía un periodismo de camiseta, el peor partido que he transmitido en mi vida fue la final de la Copa de Europa entre el Real Madrid y el Valencia, dos equipos españoles, tienes que matizar muy bien las cosas, tiene que estar muy claro lo que dices…mantener  una actitud distante , por no hacer daño. Ahora, por ejemplo el As y el Marca se han centrado más en el localismo, antes eran periodistas nacionales. Si, mantengo relación con casi todos, les suelo ver a menudo cuando voy al fútbol o en las galas del deporte. El periodismo es una profesión abierta, por eso lo del intrusismo, hay que distinguir entre licenciado en Ciencias de la Información o en Periodismo de lo que es un Periodista  profesional… el periodismo se ha abierto mucho, se ha hecho muy universal, yo creo que ya no se puede hablar de intrusismo.

-En su carrera destacan las retransmisiones de partidos de la selección española….¿ Con cuál se queda? ¿Algún jugador?. Yo me tengo que quedar como todo el mundo con el 12-1 de Malta, lo que todo el mundo tiene como referencia mía, el Gol de Señor, si la gente ha elegido eso como referente mío pues yo también, aunque ha habido partidos maravillosos  a parte de ese. En los 29 años han pasado muchos…de la primera etapa Pirri, Santillana, Juanito, Vaquero…, trabajé  mucho con el  Dream Team, Zubi, Guardiola tenía buena relación con ellos…el Madrid de la Quinta, tengo buena relación con Amancio, Gallego, Arconada, Manu Sarabia, hay muchos, han sido muchos años.

-¿ Que opina del fracaso de España en el Mundial de Brasil? ¿Con quién se queda: Clemente, Luis Aragonés, o Del Bosque? ¿Qué opina de la nueva generación de futbolistas españoles?. Eso forma parte del juego, España ha dominado el fútbol mundial durante algunos años, pero eso tiene una limitación en el tiempo, España merecía llegar a donde ha llegado, coincidieron en el tiempo un número de jugadores extraordinarios que parecía que ser campeón del mundo y Europa era muy fácil, ahora toca otro ciclo. España está en el lugar que le corresponde, entre los grandes, porque nuestro fútbol es grande, no hay que decir que nuestro fútbol es un fracaso. Clemente era un grandísimo técnico cuando llegó a la selección, Luis debería haber llegado antes, tuvo la decisión, y se la jugó sabiendo que tenía muy buenas cartas, y Vicente tuvo y tiene la sabiduría de coger un equipo campeón y supo mantenerlo. Es muy difícil, en el fútbol no se puede decir quien es mejor, cada uno tiene lo suyo, son diferentes, para mi han sido y son los relevos ideales. Hay buenos jugadores, muy buenos pero todo equipo tiene que tener un número uno, y ahora  no lo hay. Hay grandes jugadores, entre los 10 mejores del mundo muchos son nuestros.

-¿En la actualidad colabora con algún medio? ¿Cree que hay futuro en el periodismo?¿piensa que la tecnología ha dañado el periodismo? ¿Qué consejos daría a un joven que quiere dedicarse al periodismo? No, ya me jubilé, tenía un clausula en la que no podía hacer nada que fuera competencia directa de RTVE, y eso lo tenía que respetar. Si hay futuro, lo que pasa que tenemos que ver el camino, pienso que ha sido la profesión más afectada por los cambios tecnológicos. El partido de ida de Malta, que se jugó en Mayo, no se pudo transmitir en directo, me fui a Malta, grabamos el partido, cogí la cinta, me vine a España y se emitió 5 horas más tarde, eso ahora es impensable. Sobre los consejos, lo que siempre digo, hay que ser periodista vocacional…tus amigos se irán de fiesta, tú te iras a trabajar…tienes que tener mui claro que eso es lo que te gusta, y que aunque  tarde en llegarte la oportunidad siempre te va a llegar y tienes que estar preparado.

-Por último, ¿Quién piensa que puede ganar la Liga? ¿ y la Copa? ¿la Champions? ¿A quién daría el Balón de Oro?. Tal y como están las cosas, yo creo que la Liga la va a ganar el Madrid, el Atleti la Copa y el Barcelona no lo sé, tiene que dar con el camino, si dan con la tecla buena podría ser Campeón de Europa si no, nada. La Copa de Europa creo que estará entre los tres españoles, mas el Bayern y el Chelsea. El Balón de Oro a Cristiano, lo que está haciendo es espectacular