Ayer martes, 9 de junio, tuvo lugar en el Salón de actos del colegio la presentación de dos libros: Un bosque para ti sola y La batalla de Sekigahara, 1600. Ambos están escritos por dos antiguos alumnos. El primero por Julio César Romano COU 87, autor de más de una docena de libros de literatura infantil y juvenil; el segundo de Enrique F. Sicilia COU 91.
El presentador del acto fue Pedro La Porte, antiguo director de Tajamar. Para cerrar la mesa acompañaron como padrinos del acto otros dos antiguos alumnos: Miguel Luis Sancho, también escritor y Manuel Rubio, filósofo.
Comenzó con unas palabras de Julo César, animando a los profesores a fomentar cualquier actividad de creación de los alumnos, por mínima que sea: “si se quiere cambiar y mejorar el mundo, lo haremos a través de personas creativas, con ideas”.
Después Miguel Luis habló de Un bosque para ti sola: “Un libro especial por su contenido, lleno de valores como la esperanza, el sufrimiento, el valor del dolor…”
Manuel Rubio hizo un pequeño esbozo de Enrique, “siempre lo recuerdo, desde que lo conocí, como un enamorado de la historia.”
Cerró la sesión, Enrique, historiador y periodista, autor del libro de investigación para contarnos de primera mano la batalla de Sekigahara y el uso de las armas de fuego. Como dijo: “desgraciadamente, en aquella época se mataba muy bien." Desde aquí felicitamos a estos antiguos alumnos y les deseamos más éxitos.
En este blog publicaremos las actividades de los alumnos de TIC de 1º de Bachillerato del Instituto Tajamar. Tendremos encuentros con periodistas, escritores y recogeremos los mejores escritos de los alumnos, así como los trabajos que elaboran a lo largo del curso.
jueves, 12 de junio de 2014
domingo, 30 de marzo de 2014
@Yoelijolatín. Proyecto de los alumnos de 1º de Bachilelrato
Se trata de una incursión en toda regla dentro las redes sociales con un tema muy interesante, apoyar la elección y el estudio del latín. Han creado un blog, una página de Facebook y un Twitter. El resultado es espectacular en una semana. Podéis ver los datos en los tres sitios. el blog tiene entradas casi diarias que van desde lo informativo a lo histórico. Cada alumno escoge su tema del día. Es un grito de hurra a las Humanidades.
Y tú, ¿por qué no eliges latín?
Y tú, ¿por qué no eliges latín?
viernes, 17 de enero de 2014
Visita de Manuel Abascal
Ayer nos visitó Manuel Abascal, responsable de admisiones de alumnos en la Universidad de Navarra y profesor de su facultad de Comunicación. Nos habló del valor de las marcas. Una buena introducción para la publicidad, tema que hemos comenzado hoy. Ha sido una suerte, pues además nos informó sobre la Universidad de Navarra y sus grados. Algunos alumnos dejaron sus datos para recibir más información. Os dejo el enlace.
http://tajamar.es/el-colegio/bachillerato/noticias/1537-bachillerato-prepara-ya-la-carrera-profesional
http://tajamar.es/el-colegio/bachillerato/noticias/1537-bachillerato-prepara-ya-la-carrera-profesional
martes, 8 de octubre de 2013
Plaza de Colón, en el futuro. Relato de un alumno.
Plaza de Colón, Madrid, día 13 de Diciembre de 2022. 13:11
El último reducto de resistencia española
había caído. Toda la plaza se hallaba cubierta de sangre que hacía que el suelo
fuera resbaladizo. Los cuerpos desperdigados de los desesperados defensores de
la ciudad yacían desmadejados sobre las baldosas y alrededor de la bandera de
España destrozada y hecha jirones. Allí habían
librado su última batalla. Columnas de humo ascendían hacia el cielo desde los
montones de chatarra retorcida que era lo que quedaba de los tanques españoles
destruidos. Hacían el aire
irrespirable. Ni un solo soldado había retrocedido, peleando en su puesto hasta
el final. Por tres veces habían exigido los americanos que se rindieran, y las
tres se habían negado. Al primer mensajero le recibieron de manera educada, al
segundo le apuntaron con su armas, y el tercero recibió un tiro entre ceja y
ceja por parte de un francotirador antes siquiera de que hubiese terminado de
hablar.
La resistencia de los españoles duró dieciocho
horas, después de las cuales hasta el último de ellos había perecido. Todos y
cada uno de ellos agotaron sus cargadores antes de caer.
Mirando por una ventana de la Biblioteca Nacional había tres figuras observando cómo los soldados estadounidenses recogían a sus muertos y arriaban la bandera española que durante toda la batalla había ondeado, orgullosa y desafiante. Trataron de reemplazarla con una bandera de EEUU pero ninguna era lo suficientemente grande. Finalmente, desistieron y dejaron el palo vacío y desnudo, después de quemar la destrozada enseña.
La primera figura era alta y fibrosa, vestida con una mezcla compuesta por partes de un uniforme de la Policía Nacional, el chaleco antibalas de un GEO y unos pantalones de camuflaje. La segunda vestía los restos de un sucio ghillie de francotirador y un pasamontañas negro que le cubría la cabeza. La tercera iba encapuchada y llevaba una gabardina andrajosa sobre un maltratado uniforme de legionario. El primer guerrillero habló por una radio:
-Se acabó, gente. Volvamos.
-Recibido jefe. Utilizaremos la otra alcantarilla, la de
Goya está vigilada.- respondió una voz rasposa proveniente del
comunicador.
Los guerrilleros se pusieron en movimiento. El
de la gabardina se paró a apagar la radio y meterla cuidadosamente en su
mochila. Uno a uno, miraron cuidadosamente a
derecha e izquierda antes de bajar por una cuerda desde la ventana y correr
hasta una marquesina de autobuses, llevando sus armas en las
manos. Al otro lado de la plaza, fuera de la vista de los norteamericanos, otro
grupo de milicianos corrió hacia una fuente y se puso a cubierto tras los
escombros del teatro municipal.
-Montes, te toca.- dijo el francotirador.
-Voy- dijo el aludido, bajándose la capucha de la gabardina
y corriendo hasta una tapa de alcantarilla.
Los otros guerrilleros ya estaban bajando por un desagüe destrozado por los bombardeos.
-Vamos, daos prisa- susurró el líder del trío.-Si nos cazan, recordad que técnicamente estamos en EEUU, y que no dudarán en ejecutarnos por traición.
Bajaron por el oscuro túnel y se adentraron en los colectores de desechos. Después de unos minutos de espera, aparecieron los demás milicianos y se pusieron en marcha. Juan Montes saludó con efusión a su amigo Enrique, que venía en el otro grupo. El coronel García iba al frente, con el pelo entrecano al descubierto. El resto de los treinta y cuatro miembros de la partida de guerrilla 31 le seguían a través de los túneles del alcantarillado en dirección al improvisado cuartel general que había sido montado por la célula de resistencia de Madrid en el colector principal. Iban todos vestidos con una amalgama de uniformes militares, ropas civiles y chalecos antibalas de la policía. Sus armas iban desde simples escopetas de caza a los G36 del ejército español, pasando por explosivos improvisados, y hasta un lanzacohetes Instalaza de 88'9 mm.
Cuando finalmente llegaron al enorme túnel de acceso del colector, lo primero que vieron fue la luz de las hogueras y de las luces de emergencia, que habían tenido que ser encendidas cuando la red eléctrica fue destruida debido a los bombardeos.
El lugar estaba atestado de gente que vivía en condiciones pésimas. La mayoría eran guerrilleros junto con sus familias, aunque también se podían ver soldados desertores, comerciantes ambulantes, refugiados, etcétera. Juan se dirigió a su cubículo, al fondo de una tubería secundaria, y se dejó caer en el colchón sucio y destrozado que le servía de cama. Después de hurgar en un bolsillo de su pantalón, sacó una desgastada foto. La imagen mostraba a una joven de cabellos oscuros, ojos grises y sonrosadas mejillas que sonreía bajo un sol dorado. En el reverso ponía: ''Pontebranca 2009''. Nunca la había visto en persona. Encontró aquella foto durante un tiroteo en una casa cercana al parque del Retiro. Había memorizado la imagen, cada línea, cada curva.
La vida era terrible en la España ocupada por EEUU. La economía había resultado destruida por las reglas comerciales de los conquistadores. El país en sí fue aplastado en cuatro días. Cualquier riqueza había sido gastada en financiar la guerra, y la poca que quedaba, había desaparecido, utilizada para costear los innumerables conflictos en los que tomaban parte los americanos. El ejército estaba desecho, dispersado en bandas de soldados que trataban de enmascarar su rastro a los americanos que les perseguían. Muchos habían muerto. Otros emigraron. Otros desertaron para unirse a las partidas de guerrilla que se habían formado por todo el país. España había dejado de existir.
Sumido en sus pensamientos, Juan dejó que sus ojos empezaran a cerrarse. No tardó mucho en quedarse dormido.
Le despertaron los gritos y el sonido de los disparos. Profundamente desorientado, se levantó de un salto y cogió su rifle G36 y después de guardar de nuevo la foto en el bolsillo, corrió hacia el lugar del que provenía el ruido.
-¡Nos han encontrado! ¡Fuego, fuego!- oyó que decía el coronel.
lunes, 17 de junio de 2013
Encuentro con Olga R. Sanmartín, redactora de El Mundo
El pasado miércoles tuvimos un encuentro con Olga R. Sanmartín. Fue estupendo y aprendimos de nuevo el lado amable del periodismo, esa posible ayuda humanitaria que llega tras la denuncia en muchas ocasiones. El periodista puede salvar vidas o curar injusticias.
En esta ocasión tuvimos algunos alumnos de 2º de secundaria como invitados.
Os dejo el enlace ala noticia, redactada por un alumno de Humanidades.
http://www.tajamar.es/el-colegio/bachillerato/actividades
En esta ocasión tuvimos algunos alumnos de 2º de secundaria como invitados.
Os dejo el enlace ala noticia, redactada por un alumno de Humanidades.
http://www.tajamar.es/el-colegio/bachillerato/actividades
jueves, 13 de junio de 2013
Corto hecho por lo alumnos 2013
Ya tenemos aquí el primer corto hecho por los alumnos en 2013. Tiene un contenido social y creo que está bien llevado. Han mejorado con respecto a los anuncios publicitarios.
Podéis verlo en YouTube pinchando aquí.
Que lo disfrutéis.
Podéis verlo en YouTube pinchando aquí.
Que lo disfrutéis.
domingo, 2 de junio de 2013
Encuentro con Gustavo Ron
El pasado miércoles nos visitó Gustavo Ron, director de cine. Nos contó sobre todo cuestiones de su vida, anécdotas, además de contestarnos a todas las preguntas que teníamos. Resultó de lo mejor de este curso. Os dejo el enlace para saber más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)