sábado, 22 de diciembre de 2012

Capítulo III de la novela de 1º Bto

Os dejo el capítulo III de la novela de 1º Bto. Es de Abraham.

CAPÍTULO 3

 
Julián se encontró con Alfred a los pies del faro de Melilla, el cielo estaba nublado y la escasez de luz junto con el olor a salitre y la imponente figura del faro creaban una  extraña atmósfera.

-          ¿Por qué me has citado aquí? - Dijo Alfred-  ¿No se suponía que me ibas a llevar a ver ese meteorito?

-          Si te he convocado en un sitio tan solitario es por un buen motivo: hay algo extraño en todo esto. Es cierto que parece un meteorito, pero cuando me acerqué después de que la tribu de bereberes acabase de rezar a su dios, descubrí signos que delataban que no lo es. Tiene ciertas antenas, y si te acercas puedes ver paneles solares camuflados con pintura especial y botones extraños.

-          ¿Qué me quieres decir con esto?

-          No sé exactamente lo que es, aunque está claro que vino del espacio. Pero ayer sucedió algo más extraño aun. Vino un convoy militar, del que se bajaron una decena de soldados sin ninguna distinción de nación. Con ellos venía un hombre trajeado y un representante del gobierno de Argelia. Tuvimos una conversación privada, me dijeron que no me preocupase, que se llevaban el meteorito al laboratorio para analizarlo. Me sorprendió que dijese que eran de Argelia por que el hombre trajeado y los soldados tenía el aspecto característico de los israelíes. Justo cuando procedían a llevárselo un helicóptero Cobra pasó a poca altura disparando sus ametralladoras. Yo salí corriendo y me colgué desde el interior del pozo de la tribu. Cuando salí todo era un desastre. Un montón de muertos tanto de la tribu como de los extranjeros. Cogí uno de los jeeps de los soldados y me dirigí directamente aquí.

-          ¿Quiénes eran los atacantes del helicóptero?

-          Todo lo que te he contado es lo que sé.

 

 

 

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Capítulo II de la novela de 1º BTO

           Os dejo la segunda entrega, a nombre de Jesús G. de 1º de bachillerato.

Capítulo 2
 

Dentro del servicio secreto israelí, hubo una conversación muy agitada entre el director de campo y el jefe de operaciones en el extranjero:
 
-          ¿Me estás diciendo que habéis perdido la pista al objetivo? –preguntó el primero.

-          No, no es eso exactamente. Nuestros chicos saben más o menos dónde está, pero no saben la posición exacta. Tenemos un territorio reducido dentro del desierto del Sahara y creemos que la posición más probable en donde haya caído está cerca de una tribu nómada.

-          ¿No tenemos nada más?

-          En realidad, también tenemos dos nombres, Alfred y Julián, a partir de ellos sacamos la posición. Por lo visto son amigos, Alfred es un geólogo español bastante famoso, mientras que el otro es un simple reportero, también de España que está estudiando a la tribu que le he dicho –el jefe de operaciones hizo una pausa y después continuó-. Aproximadamente a primera hora de la mañana, se estrelló el objetivo e interceptamos una llamada entre ellos dos. Alfred y Julián van a verse pronto, sabemos el lugar exacto y también sabemos cuándo van a encontrarse. Por eso le he avisado de inmediato. ¿Qué hacemos?

 
El director tenía un asunto muy delicado entre manos, si intervenía, tendría que dar explicaciones ante la ONU y no quería tener más problemas de los que pudiera solucionar, por otra parte, si no intervenía, tendría a un reportero y a un geólogo investigando y todo lo que había conseguido en la guerra se iría al garete.
 

-          Envía a tu mejor Katsa y que no haga nada, solamente que los mantenga a raya. Que vayan también a unos cuantos hombres para retirar discretamente el material, pero que no sufra ningún daño. Es bastante delicado y necesitamos toda la información posible. Si necesitas más soldados, dímelo, haremos lo necesario.
-          Señor, puede que esto no me concierna pero ¿Tantos medios por un solo meteorito?
-          No es un meteorito, es un satélite espía con información secreta sobre las bases de los misiles secretos iraníes. Si averiguan que les estamos espiando, otra vez se iniciará la guerra. 

martes, 27 de noviembre de 2012

Capítulo IX de Dincina

 
                                          Capitulo IX: El barco de ABBAS

El soldado y Marta siguieron su camino  en la lancha motora ya reparada , hacia el barco donde se encontraba su madre. Según se iban acercando, Marta pudo vislumbrar la silueta de una gran embarcación con  un aire un tanto fantasmagórico. En la cubierta había situados varios cañones apuntando al horizonte, y en el mástil , hondeaba una bandera con la figura de una cabeza de murciélago.

Ese barco pertenecía a Abbas, el propietario de la isla de Vampilandia. Al subir al barco por una pequeña escala que había colocada en uno de los laterales , a Marta se le erizó el pelo sin que supiera la razón. Una vez arriba en cubierta, Marta y el soldado pudieron ver que se encontraban solos y que al fondo había una gran puerta que accedía al interior. Marta posó su mano en el picaporte y lo giró suavemente para abrir, cuando alguien por detrás la agarró por el brazo y ésta dio un gran grito que retumbó  en la inmensidad de la noche. Al girarse para ver quién estaba detrás se sorprendió al ver ….

viernes, 23 de noviembre de 2012

Blog de los debates de las 14:00

Los debates de las 14:00 tienen ya su blog (pincha si quieres). Allí podrás ver la última entrevista que les han realizado para la revista Magisterio y el último de sus debates sobre La libertad de conciencia, un tema elevado. Os animo a que lo comprobéis. Sigo sin salir de mi asombro ante estos contertulios al borde de la mayoría de edad y con estas inquietudes. Merecen un programa propio o un buen hueco en alguna cadena de radio. Alguno está dejando pasar una oportunidad única para ganar audiencia.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Primer capítulo de la novela de 1º de Bachillerato

No tenemos título, es una lástima, pero sí guión y muchas ganas de desarrollarlo. El primer capítulo de Álvaro A. ha puesto el listón muy alto. Comienza con intriga, con acción, con fuerza. Os lo dejo para que podáis disfrutar.

Capítulo 1
 
Era una mañana como cualquier otra para una tribu nómada del norte del Sahara. El grupo estaba compuesto por unos cincuenta miembros, treinta de los cuales eran mujeres y niños. Además, en la tribu se encontraba un famoso reportero que realizaba un estudio de las tribus del norte del Sahara. Era un joven español, alto y rubio, con los ojos marrones. Su nombre era Julián. Los miembros de la tribu se habían levantado pronto para ordeñar las cabras y hacer las demás tareas.
 

La mañana trascurrió tranquila hasta que de pronto vieron cómo una roca gigante envuelta de fuego se aproximaba al desierto. Todos corrieron a refugiarse en sus tiendas y empezaron a rezar a Alá. Enseguida sintieron un gran impacto en el suelo. Temerosamente salieron de sus tiendas, y vieron que la inmensa roca había caído sobre una duna. Todos se acercaron, Julián también, y observaban asombrados y con miedo la gran piedra. En ese momento, Julián se dio la vuelta y se dirigió a su tienda, abrió su mochila y sacó un teléfono por satélite. Marcó el número de un antiguo amigo suyo que se dedicaba a la geología y que vivía en Cadiz. Tras varios pitidos recibió respuesta.

 - Alfred al habla, dígame.

- Hola Alfred. Soy Julián ¿Que tal estás?

- Julián, ¡cuánto tiempo! ¿Qué te cuentas?- dijo sorprendido por la llamada. Hacía unos diez años que no hablaba con él.

- Pues Alfred, estoy haciendo un estudio sobre las tribus del norte del Sahara para luego hacer un reportaje, y acaba de suceder algo impresionante que probablemente te interese. Estoy frente a un meteorito, al lado del campamento en el que me encuentro.


Esperó la respuesta de su amigo, pero solo le escuchaba tartamudear.


-  Alfred, ¿Estás ahí? - preguntó para asegurarse de que la línea no se había cortado.

-Lo siento, amigo, pero es que no me lo podía creer. El martes pasado descubrimos que un meteorito se acercaba a la tierra y situamos su ruta de impacto hacia Egipto, pero se desvió y lo perdimos, descubrimos que era un fragmento de una de las lunas de Marte, por eso, cuando me lo has dicho, me he sorprendido tanto - contestó por fin Alfred.


La conversación continuó aún más animada. Tras algunas indicaciones, quedaron en Melilla y desde allí cogerían un todoterreno para ir hacia el campamento de la tribu. Los dos se pusieron de acuerdo y colgaron.


Cuando Julián colgó el teléfono y lo guardó en su mochila, salió de su tienda y vio como todos los miembros de la tribu rezaban alrededor del meteorito. Estaban de rodillas, con sus brazos hacia arriba y hacia abajo, pidiendo a Alá que les perdonase y que no les castigase más. Esto sorprendió muchísimo a Julián, que cogió su libreta y apuntó todo lo acontecido. También su conversación con Alfred. Era su diario y allí apuntaba todo su día a día con la tribu.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Nos visita Cecilia Vicente

Ayer nos visitó Cecilia Vicente, guionista, editora, experta en nuevas tecnologías, etc. Vino a comentarnos las nuevas formas de edición y el futuro de la edición en papel, la que conocemos hasta ahora. También nos informó de las mejoras en la publicidad de los libros y la mezcla en algunos de los avances digitales con el formato habitual. Puso como ejemplo el libro de León Arsenal, Última Roma. En sus páginas aparecen códigos para leer con los móviles. Es posible tener el primer capítulo sin quitar el plástico al libro. Los alumnos se sorprendieron al ver el book trailer. No sabían que estos se realizaban para la promoción de las obras. Por cierto, está realizado por un antiguo alumno del colegio. Os dejo algún enlace más sobre el libro que os puede interesar.
http://es.calameo.com/read/001512121cd9a8da02eee

http://ultimaroma.breezi.com/

http://pinterest.com/leonarsenal/el-viaje-de-un-libro/

http://www.scoop.it/t/revista-de-prensa-y-noticias
 

lunes, 5 de noviembre de 2012

Los debates de las 14:00. Estupendos

Mis alumnos del año pasado tienen unos debates estupendos en youtube. En poco más de 15 minutos cinco a o seis personas hablan sin interrumpirse, sin enfrentamientos, con un tono más o menos elevado, dentro de su edad. Es un hálito de esperanza en esta televisión donde los debates son gritos escupidos, insultos, interrupciones. No sé quién los puede seguir. Creo que el moderador de mis alumnos lo hace también increíble, retomando el tema y abriendo nuevos campos. Os dejo los enlaces.

Sobre el amor.
Sobre el sistema educativo.
Sobre los recortes.

Por favor, vedlo. Merece la pena.